Translate

martes, 18 de abril de 2017

Proceso de un cambio largo y complejo.

Afortunadamente en la actualidad la transexualidad ya no es considerada una enfermedad y ha pasad a llamarse disforia de género.

El proceso para cambiar de género es muy largo y complicado, empezando por la aceptación del cambio, así como el cambio de identidad ante la ley.

El tratamiento para el cambio de género tiene tres etapas: la evaluación psicológica, la terapia hormonal cruzada y el tratamiento quirúrgico.

En un primer momento de aceptación se realiza el diagnostico psicológico, en el que varios expertos en el sector tratan de normalizar la situación y asegurarse muy bien y no precipitarse. En un proceso largo ya que conlleva un tiempo determinado, para dar tiempo tanto al psicólogo, trabajar el caso, como para que el paciente realice las terapias adecuadas para asegurarse. Oscila entre un periodo de cuatro a seis meses.

En un segundo lugar, se pasaría a la fase de la terapia hormonal, esta únicamente se llevaría a cabo una vez esté clara y consensuada la evaluación psicológica y no exista ningún problema médico que lo impida. En el caso de cambio hormonal de hombre a mujer serán los estrógenos, y en el caso de mujer a hombre las testosteronas.

En tercer y último lugar, se llevaría a cabo el tratamiento quirúrgico. Para el cambio de hombre a mujer, sería necesario la mamoplastia, vaginoplastia, eliminación de la nuez y una operación de las cuerdas vocales para el cambio de voz. Por el contrario, para el cambio de mujer a hombre es necesario hacer una extirpación de las mamas, útero y ovarios, y por último una faloplastia (reconstrucción estética de los genitales masculinos externos, pene y testículos).



En el caso de la faloplastia es mucho menos demandada ya que los resultados no son tan satisfactorios, pero por el contrario en la apariencia física son más satisfactorio en el cambio de mujer a hombre que viceversa.

En este tercer paso es uno de los más dolorosos, la cirugía requiere más de 14 horas en quirófano, además conlleva un tiempo de recuperación, aunque en la actualidad existen muchos avances sigue siendo doloroso y arriesgado.


Para completar el cambio de identidad de género es necesario hacer los trámites legales, para ello solo es necesario acudir al Ministerio de justicia o a un juzgado de la ciudad en la que pertenezcan que tengan estas dependencias y solicitar los papeles para el cambio de nombre.

España es pionera en implantar la ley que respalda la operación transexual, y desde marzo de año 2000 se realiza el tratamiento y la operación de manera gratuita por la seguridad social, costando aproximadamente unos 18.000 euros.



Ocete, T. (2015). "Quiero cambiar se sexo: Trámites legales y tratamiento", [Versión electrónica]. Recuperado el día 17 de abril de 2017 en http://www.bekiapadres.com/articulos/quiero-cambiar-sexo-tramites-legales-tratamiento/
Portalatín, B. (2013) "¿Cómo y cuándo hay que operar un transexual?". [versión electrónica]. Recuperado el día 17 de abril de 2017 en http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/08/23/noticias/1377274974.html



LETICIA MARTÍN HERNÁNDEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario