Translate

miércoles, 26 de abril de 2017

El sexto sentido.



El siguiente post de nuestro blog es un documental sobre las diferentes experiencias vividas de distintos niños y niñas que no se siente identificados con el género que les correspondió al nacer.

Estos son un ejemplo de los/las menores que nos cuentan su historia:

Nos cuentan la historia de un niño que se llamaba Uriel, ya que con 3 añitos ella se sentía niña, y le preguntaba a la madre que porque tenia "pilila" si ella era una niña. Por lo tanto, sus padres la apoyaron y la llevaron a comprase cosas de niña, mandaron cartas al colegio para que la trataran como una niña y ahora es muy feliz siendo como se siente.



                         A la carta, Documentos TV.(15 junio 2014). Recuperado de:  http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-sexo-sentido/2616594/

También se narra la historia de un niña que desde infantil decía que él era un niño, y donde sus propios compañeros les decían a sus padres que Patri, así se llama, era un niño, porque para él en su cabeza era niño. Y nuevamente sus padres apoyaron a la niña.


A la carta, Documentos TV.(15 junio 2014). Recuperado de:  http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-sexo-sentido/2616594/



A lo largo del documental nos hablan también una serie de expertos en el tema que dan su opinión sobre como abordar que un niño o niña no se sienta identificado con el sexo o la identidad de género asignada. Nos cuentan que lo mejor es apoyarlo desde la familia ya que en los entornos sociales siempre sentirán algún tipo de rechazo por la gente, alguna mirada rara, un insulto, un desprecio, y que para las edades en las que ellos comienzan a hablar de como se sienten es importante el apoyo paternal y maternal.


Entonces, yo les quiero hacer una pregunta, ¿ y sí a ustedes les pasara, y si uno de vuestros hijos/as llegaran un día y les dijeran que no se sienten a gusto con su género, que harían?

Yo no tengo hijos, ni hijas, tan solo tengo 22 años pero creo que si me viera en esa situación aunque fuera difícil apoyaría 100%, ya que cada persona es libre y no debe sufrir por querer ser quien realmente es. Porque si se puede elegir ser carpintero/a o abogado/a pero no podemos elegir quienes somos ni como nos sentimos...
Y en es sentido, he querido compartir en el blog este documental, ya que considero que la sociedad solo sigue viendo bien aquello que entiende, lo que se considera ''normal' ''habitual'' pero no se entiende que exista muchas más realidades.

 Además este documental es interesante porque plasma la realidad de menores transexuales, de cómo las familias hacen frente a lo que les ocurren a sus hijos/as y en el mayor de los casos les apoyan... y es algo que actualmente está al orden del día y que existen muchos protocolos dirigidos para transexuales adultos pero no para menores por lo que este documental nos abre los ojos sobre la necesidad de que se empieza a escuchar a esos menores y se les ayude en todos los sentidos...

 



MARTA ARIADNA MEDEROS DUQUE



No hay comentarios:

Publicar un comentario