Translate

jueves, 20 de abril de 2017

La ficción del género.

Hablar de la identidad de género de una persona va más allá de las características externas definidas como lo  masculino o lo femenino. Cuando nacemos se nos atribuye un rol prescrito socialmente atribuido a uno de los sexos que internalizamos, pero existen personas que no se identifican con ese rol prescrito ya que su forma de pensar, actuar o sentir no se identifica con sus características fisiológica innata.

Estas  personas están sometidas por la sociedad continuamente a la transfobia, es decir, el miedo irracional y rechazo sistemático a las personas que cambian su género fisiológico de masculino a femenino y viceversa.

En este post trataré de acercarlos a esta realidad diversa por medio del cine, situándoles una variedad de películas cinematográficas entrelazados por la comedia, el drama y el romance que reflejan entre ellas las distintas realidades de la transexualidad, la intersexualidad y el transgénero.


Transamérica (2005)

Es un película que te acerca a la realidad de Sabrina Obtourne (Bree), es una transexual que está a punto de ser operada, pero antes recibe una llama inesperada de un chico de 17 años (Toby), asegurando ser su hijo, un adolescente problemático. Antes de la operación. Bree decide afrontar el problema, en el que se ve envuelta a volver con su familia, enfrentándose a distintas reacciones de sus miembros familiares, por su cambio de sexo. Al igual que Toby al enterar de la verdad.




El último verano de la Boyita (2009)

Jorgelina es una niña que está a punto de alcanzar su adolecencia. Cuando se va de vacaciones al campo junto a su padre, conoce a Mario, un niño que le plantea a Jorgelina dudas que no sabe cómo afrontar. En esta película podemos ver como la sexualidad femenina desde un punto fisiológico está omnipresente mediante el autoconocimiento y la exploración de un cuerpo que muta y da paso a la construcción de una identidad constituida por el género. Pero, ¿qué sucede cuando esos trazos definitorios no quedan tan claros? Ese es el misterio al que seremos conducidos desde la mirada de Jeogelina. Descubrirse a sí mismo, a través de la experiencia con nuestro propio cuerpo. 


ELESPECTADORIMAGINARIO.com. Recuperado el día 21 de abril del 2017 de: http://www.elespectadorimaginario.com/pages/julioagosto-2010/criticas/el-ultimo-verano-de-la-boyita.php 


Lawrence Anyways' (2011)

El drama de esta película, se centra en una pareja que se quieren con pasión, hasta cuando Laurence le confianza a Fréderique, que no se siente como con su cuerpo y que prefiere de él una mujer. No les resulta sencillo para ninguno de los dos, ya que no se trataba de romper por descubrir que era gay, va más allá. Laurece, se considera una persona heterosexual, pero deseaba sentirse completamente femenina, queriendo vivir como una mujer. Una película, donde los protagonistas se aman por encima de lo que les dicta el sentido común. A Laurence se le presentarán muchos problemas, sobre todo de aceptación social: ¿podrá adaptarse en su trabajo ahora convertido en mujer? ¿Será respetado por sus alumnos? ¿Cómo será su relación sexual a partir de ahora con Fred? ¿Podrá ella aclimatarse a esos nuevos cambios? ¿Lo aceptará su familia?...

VILAMORES.com. Recuperado el 21 de abril del 2017 de:  http://www.vilamores.com/laurence-anyways/

Tomboy (2011)

Tomboy relata una historia de Laure Michael, Una niña de 10 años que le atraen los juegos de niños y físicamente viste como uno más. Conoce a Lisa, y ante sus amigos se hace llamar Michael. Su identidad le permite hacer lo que le gusta y comportarse  como un chico e interactuar con ellos, como jugar a futbol, escupir, etc. Todo con tal de demostrar su hombría. Sin plantearselo, explora su primer beso con Lisa en las vacaciones de verano, pero todo se complica con la llegada de las clases, cuando sabe que la ha engañado, algo que se le va de las manos. Sin duda esta película toca temas referentes al género como condición humana, trasmitiendo sensaciones como temor, asombro, audacia, etc.
En la película podemos ver como lo importante no es la orientación sexual del personaje, sino cómo enfrenta una realidad que le resulta propia y que le es difícil referir a los demás, incluidos los propios padres.


ELESPECTADORIMAGINARIO.com. Recuperado el 21 de abrial del 2017 de: 
Romeos (2011)

Por último, tenemos a Romeos, una película que trata de dos jóvenes, Lucas, un chico transgénero  y Fabio un chico homosexual, que ignora la verdadera identidad de lucas. Se conocen  y empiezan una amistad evolucionado a una fuerte atracción  sin precedentes y muy poderosa que les unirá de una forma que jamás pensaron. Aun así, Lucas pasa por los temores de que descubran su verdadera identidad y sea rechazado. Una identidad que le había obligado a irse de su casa y buscar trabajo en otro lugar.  Una película que refleja la realidad de un transexual y los verdaderos temores a los que se enfrenta por vivir en una sociedad en la que nos encontramos.


CINEGAYONLINE.org. Recuperado el 21 de abril del 2017 de:http://www.cinegayonline.org/p/romeos.html



SAMANTHA NICOLAS ADRIÁN

No hay comentarios:

Publicar un comentario