Translate

jueves, 20 de abril de 2017

Libros que tratan sobre la transexualidad.

Estos días he estado buscando a través de Internet sobre libros que trataran el tema de la transexualidad para compartirlo en este blog. La verdad es que la búsqueda no ha sido nada fácil puesto que dentro del colectivo LGTB, la realidad de las personas transexuales es la más desconocida, de hecho mucha de la información que tenemos es errónea, estereotipada y llenas de prejuicios.

Y de hecho una de las ideas más alejadas de la realidad es que muchas personas pensamos que la transexualidad es una orientación sexual, y no es así, la transexualidad es una identidad de género. Por ello, considero que frente a este gran desconocimiento, y me incluyo a mi misma, una de las mejores maneras de acercarnos a la dura realidad de una persona transexual y conocer cómo es el día a día de este colectivo es a través de los propios libros que nos hablen y traten sobre este tema. Y es que a través de la cultura es como podemos conseguir abrir la mentalidad, eliminando prejuicios y falsas creencias pero sobre todo aprender y a adquirir valores propios como la tolerancia y el respeto hacia todas las personas.

Los libros que más me han interesados y que quiero compartir con vosotros son los siguientes:

-El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad.

Este libro trata sobre el colectivo trans: sobre sus realidades, sus luchas, sus conflictos, sus deseos, sus contradicciones... es decir, su día a día.

El libro parte con la definición de la transexualidad como un trastorno mental y el debate sobre su desclasificación de los manuales internacionales de enfermedades mentales y el proceso por el que estas personas tienen que pasar si quieren cambiarse el nombre, hormonarse o modificar su cuerpo quirúrgicamente. 


Se hace una reflexión crítica desde diversas perspectivas: las ciencias sociales, la salud mental, el activismo o la propia experiencia. Y, en el trasfondo, en este libro se observa que más que ofrecer respuestas y cerrar debates, este libro es una invitación al diálogo y a la reflexión a través de preguntas que nos harán pensar.

         Portada del libro de Miquel Missé y Gerad Coll-Planas (2010.),  El Género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Editorial: Egales, Barcelona y Madrid. Recuperado de: http://www.editorialegales.com/libros/el-genero-desordenado/9788492813209/


-Infancia y transexualidad

En este libro se habla de  la realidad las familias de menores transexuales que afrontan a diario preguntas sobre el desarrollo, la identidad, las estrategias educativas o el sexo de sus hijos e hijas.

  Portada del libro de Gavilán J. (2016) Infancia y Transexualidad. Editorial: LA CATARATA. Recuperado de: http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/1163




-Políticas Trans: Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos.

Este libro es una iniciativa para divulgar discursos acerca de las políticas trans (transexuales, transgénero, travestis). Es una compilación de textos, la mayoría de activistas trans en el ámbito norteamericano, que se publican por primera vez en castellano. 

                  Portada del libro de Missé M.; Galofre P. (2015). Políticas Trans. Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos. Editorial: Edgales. Madrid.  Recuperado de: http://www.editorialegales.com/libros/politicas-trans/9788416491346/


-Transexualidades, acompañamientos, factores de salud y recursos educativos

En este libro se propone como un instrumento para el cambio social, para subrayar la diversidad de la sociedad.  Se proponen estrategias concretas, como la prevención e intervención comunitaria sobre la transfobia, y una investigación cualitativa que muestra los testimonios de las personas transexuales de todas las edades, incluyendo a los menores, sus familias y los profesionales que les acompañan. La segunda parte del libro ofrece herramientas prácticas, como son las actividades grupales para entender las necesidades de estas y las historias de algunas personas que en el pasado desafiaron su sexo asignado en el nacimiento. Cierran el libro algunos recursos recomendados (películas, cortos, libros) y un glosario de términos.

                      Portada del libro de Lucas Platero R. (2016) Transexualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Editorial Bellaterra. Recuperado de: http://www.ed-bellaterra.com/php/llibresInfo.php?idLlibre=1033

Y otros libros más infantiles...

-Soy Jazz

También hay cuentos que hablan sobre el tema de la transexualidad para que así los menores transexuales puedan sentirse identificados. Por lo que este libro cuenta la historia de Jazz, una niña que siempre supo que era diferente a otras niñas y niños de su edad...ella sabía que era una niña, a pesar de que la consideraron niño al nacer.


Portada del libro deJ essica Herthel y Jazz Jennings (Traducción R. Lucas Platero). (2016) Soy Jazz. Editorial Bellaterra. Recuperado de: http://www.ed-bellaterra.com/php/llibresInfo.php?idLlibre=1097

-Llámame Paula

Es libro infantil cuenta la historia de una niña llamada Paula, una niña que nació en el cuerpo de un niño.  El día en el que muere su madre empiezan sus problemas, ya que su padre y su abuela, con los que se ve obligada a vivir, no parecen dispuestos a aceptar su verdadera identidad. Además, conoce a Laura, una niña de su misma edad, de la que se hace amiga y confidente con la que vive muchas aventuras.

Portada del libro de García R.C. (2016) Llámame Paula. Editorial Bellaterra. Recuperado de: http://www.ed-bellaterra.com/php/llibresInfo.php?idLlibre=1147


Al compartir estos libros, quiero también reflexionar acerca de la facilidad con la que podemos acceder a recursos (libros, Internet...) que nos hagan salir de la ignorancia y el gran desconocimiento que tenemos, ya sea sobre este tema o cualquier otro. Ya que es my impotante saber en qué mundo vivimos y qué es lo que pasa en nuestra sociedad, y sobre todo si queremos dedicarnos profesionalmente al ámbito educativo. La transexualidad es una realidad y no podemos seguir mirando hacia otro lado, tenemos que hacer lo que esté en nuestras manos para que exista integración e inclusión a todos los niveles posibles.

Así que les invito lectores, a que indaguéis e investiguéis por vosotros/as mismos/as sobre el tema de la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género, por ejemplo, a través de lecturas de libros como los que he compartido.



Fuentes consultadas:

Ediciones Bellaterra.com Recuperado el 20 de abril de 2017 de: http://www.ed-bellaterra.com/

Editoriales Egales.com Recuperado el 20 de abril de 2017 de: http://www.editorialegales.com/

CATARATA. Los libros de la CATARATA. Recuperado el 20 de abril de 2017 de: http://www.catarata.org/




LAURA GARCÍA BORGES

No hay comentarios:

Publicar un comentario